El bolívar es la moneda oficial de Venezuela y sustituyó a la divisa conocida como «el venezolano» en 1879. El organismo gestor de la misma es el Banco Central de Venezuela.
Orígenes e historia de la moneda de Venezuela
Las primeras monedas conocidas llegaron a Venezuela de la mano de los conquistadores en 1498.
Debido a la escasez de monedas metálicas y a la poca producción de objetos vendibles, en el siglo XVI predominó el uso de la perla como forma de pago, cuyo valor dependía de su peso, estas perlas provenían principalmente de las islas de Cubagua y Margarita. El Cabildo Caraqueño declaró las perlas de Margarita como moneda entre 1589 y 1620.
En 1787 el Rey Carlos III ordenó acuñar monedas de plata para que circularan en Venezuela e Islas de las Antillas, con valores de 0’5, 1 y 2 reales, fabricadas en la Casa de Moneda de México y fueron puestas en circulación en 1788.
Durante la independencia, se crearon varias monedas, la primera de las cuales fue el peso venezolano, en 1811.
Tras varios cambios políticos, en 1876 se creó una moneda única para el país que fue bautizada como «el venezolano» y que fue sustituida por el bolívar en 1879. La primera moneda de este fue lanzada en 1876, diseñada por el grabador francés Albert Desiré Barre con la efigie de Simón Bolívar en el anverso y el escudo de la República de Venezuela en el reverso. Este diseño se mantiene hasta el presente con algunas modificaciones de estilo.
En cuanto a las casas de moneda, la primera fue inaugurada en 1886 por el entonces presidente Antonio Guzmán Blanco con el nombre de Casa de la Moneda de Caracas. Más tarde, esta instalación fue cerrada y el país dependió de monedas y billetes manufacturados en Inglaterra, Estados Unidos, Alemania y Dinamarca.
Con el fin de reducir costos e imprimir los billetes, monedas y otras especies fiscales en el país, se construyó en la ciudad de Maracay, en el estado Aragua, la actual sede de la Casa de la Moneda, que inicia sus operaciones en 1999, incorporando al diseño de las nuevas monedas el logotipo del nuevo organismo.
Billetes y monedas del bolívar venezolano en uso
Actualmente, están en circulación monedas de 1, 5, 10, 12’5, 25 y 50 céntimos y 1 de bolívar. Estas son de forma circular y en el anverso muestran la denominación de la moneda, las 8 estrellas de la bandera venezolana y ondas en representación de las franjas de la bandera nacional. En el reverso, llevan el escudo nacional y el nombre del país emisor, excepto la moneda de un bolívar que en el anverso tiene la efigie de Simón Bolívar y en el reverso la denominación de la moneda, el escudo nacional y la inscripción «República Bolivariana de Venezuela».

En cuanto a los billetes, circulan de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 bolívares.
