El peso mexicano es la moneda oficial de México, una divisa que, con el paso de los años, ha ido adaptándose a las necesidades del mercado. Actualmente, existen nueve tipos de billetes y nueve de monedas de valores distintos, que van desde los 5 centavos hasta los 1000 pesos. 

Orígenes e historia del peso mexicano

Los inicios del papel moneda en México se pueden situar a principios del siglo XX. Fue el Banco de México, que empezó a funcionar el 1 de septiembre de 1925, quien recibió la facultad exclusiva para crear moneda mediante la acuñación de piezas metálicas y a través de la emisión de billetes. A este organismo también se le encargó regular la circulación monetaria, las tasas de interés y el tipo de cambio.

El Banco de México surgió en un momento en el que era necesario reactivar el crédito en el país y reconciliar a la población con el uso del papel moneda. Por todo ello, además de los atributos propios de un banco de emisión, a la entidad financiera se le otorgaron facultades para operar como institución ordinaria de crédito y descuento.

Entre 1929 y 1930 el papel moneda quedó establecido como el principal instrumento de pago en el país.

Billetes del peso mexicano en uso

Los primeros billetes del Banco de México fueron impresos por la American Bank Note Company de Nueva York (ABNC) en un tamaño de 180 x 83 mm. Esta primera serie (1925-1934), está compuesta por billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 500 y 1 000 pesos.

En general, los billetes impresos en la ABNC eran diseñados por personal de esa compañía pero a gusto del cliente. Es decir, en el caso del billete mexicano, el Banco de México establecía qué elementos y personajes quería que aparecieran en cada denominación y la ABNC desarrollaba el grabado, o bien, el Banco seleccionaba los grabados entre los archivos de la propia empresa neoyorquina.  

La más reciente familia de billetes, conocida como F o Tipo F, presenta cambios en los elementos de seguridad, en los colores y en los tamaños respecto a las anteriores. Cada uno es de un color y tamaño distinto; todos miden 66 mm de ancho pero varía el largo. El billete de más baja denominación (20 pesos) es el más pequeño, midiendo 120 mm, y el de más alta (1 000 pesos) es el más largo, con 155 mm. Entre cada una de las seis denominaciones (20, 50, 100, 200, 500 y 1 000) existe una diferencia de 7 mm. 

Respecto al material, los billetes de 20 y 50 pesos se imprimen en polímero mientras que el resto son de papel de algodón.

Dentro de esta familia de billetes también se encuentran los de emisión única. Se trata de los billetes conmemorativos del centenario del inicio de la Revolución Mexicana (impreso en polímero) y del bicentenario del inicio de la Independencia de México (impreso en papel de algodón), en denominaciones de 100 y 200 pesos, respectivamente. Estos billetes son de curso legal y no sustituyen a las denominaciones comunes de 100 y 200 pesos. La idea, en el futuro, es que según se vayan deteriorando los billetes conmemorativos se vayan retirando de la circulación. 

El día 6 de mayo de 2013 el Banco de México puso en circulación un nuevo billete de 50 pesos que incorpora elementos de seguridad novedosos, realizados con la más avanzada tecnología, y otras variantes respecto del billete Tipo F de la misma denominación. Este nuevo billete, al igual que su predecesor, está impreso en sustrato de polímero; su color predominante es el magenta, tiene las mismas dimensiones: 66 mm de alto por 127 mm de largo, y conserva como motivo principal en el anverso la efigie de José María Morelos y Pavón, caudillo de la Independencia de México. 

Imágenes de los billetes del peso mexicano.

Monedas del peso mexicano en uso

En cuanto a la moneda mexicana, con la leyenda «Estados Unidos Mexicanos» escrita, se han producido numerosos cambios de diseño, tanto en el escudo nacional del anverso como en los reversos.

En el último cuarto del siglo XX el valor adquisitivo de las monedas se redujo debido a un proceso inflacionario. Esto originó que se acuñaran monedas de altas denominaciones, tanto, que se rebasó la denominación de cincuenta pesos y en cierto momento se llegaron a acuñar monedas de mil y hasta de cinco mil pesos. Ante esta situación, y con el fin de simplificar el manejo de las cantidades en moneda nacional, el 18 de junio de 1992 se estableció que, a partir de 1993, se emplearía una nueva unidad del Sistema Monetario de los Estados Unidos Mexicanos, equivalente a 1 000 pesos de la unidad anterior. La nueva unidad llevaba el nombre de «Nuevos Pesos» y se identificaba con el símbolo «N$» o anteponiendo la palabra «Nuevo». Para cumplir con la disposición del decreto, el Banco de México emitió durante 1992, una nueva serie de monedas en denominaciones de diez, cinco, dos, y un peso y cincuenta, veinte, diez y cinco centavos.

Estas monedas son bimetálicas. La de diez pesos tiene el centro de plata y las monedas de cinco, dos y un peso son de cuproníquel y bronce aluminio. Más tarde, se cambiaría el centro de plata de la moneda de diez pesos por un metal industrial.

Imagen de las monedas del peso mexicano.

Sabías que...

  • El peso mexicano fue la primera moneda en el mundo en utilizar el signo «$», incluso antes que el dólar de EE. UU.
  • Una pieza de 20 pesos de polímero tiene un promedio de vida de 32 meses, mientras que el de 50 pesos, del mismo material, 39 meses.
  • La fabricación de moneda oficial en el país empezó en 1535, con la fundación de la Casa de Moneda.
  • Global Exchange está presente en México con 25 oficinas de cambio

Símbolo:

$

ISO:

MXN

Fecha de creación:

Principios del siglo XX

Organismo gestor:

Banco de México 

Reserva online

Reserva de moneda online con mejor precio garantizado

Ahora, haz tu reserva online y retírala en el aeropuerto o te la enviamos a casa.

RESERVAR MONEDA
Tu mejor precio

Configuración de cookies

Con el objetivo de ofrecerte una mejor experiencia de navegación en el dominio y subdominios de las empresas del Grupo Global Exchange hacemos uso de cookies técnicas, analíticas y de personalizacion (propias y de terceros) que nos ayudan a mejorar tu experiencia de navegación, proteger tu privacidad y adaptarnos a tus preferencias. Puedes aceptar todas las cookies, pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón “Rechazar y configurar cookies”. Para más información, accede a nuestra Política de cookies.

Panel de configuración de cookies.

Este es el configurador avanzado de cookies propias y de terceros. Aquí puedes modificar parámetros que afectan directamente a tu experiencia de navegación. Puedes permitir o rechazar todas las cookies; o, tras modificar los parámetros indicados confirmar tus preferencias, todo ello pulsando los botones indicados.

Cookies técnicas (siempre activas):

Estas cookies permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existen como controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, realizar la solicitud de inscripción, utilizar elementos de seguridad durante la navegación. Estas cookies no pueden rechazarse, pues resultan necesarias para el funcionamiento del portal web.

Cookies de Análisis o de medición:

Sirven para analizar los hábitos de navegación de los usuarios, con el objetivo de optimizar las funcionalidades y el mantenimiento técnico y operativo de las webs del Grupo Global Exchange y garantizar el mejor servicio posible. Nunca se utilizarán para mostrar anuncios personalizados, ni para recordar las preferencias del usuario más allá de la sesión, Perfil tecnológico del dispositivo, origen del acceso a la web, actividad de navegación y términos de búsqueda utilizados.

Cookies de preferencias o personalización:

Nos permiten especificar o personalizar algunas características de las opciones generales del usuario en la página Web. En concreto el idioma preferido por el usuario, el tipo de navegador a través del cual se accede o las opciones de volumen en los vídeos preferidas por el usuario.
Si no permite estas cookies algunos de nuestros servicios no funcionarán correctamente.


Cambio de moneda. ¿Por qué mejor con nosotros que en tu banco?

    Global Exchange Global Exchange   Tu banco
Número de divisas a tu disposición   Disponemos de 70 monedas. Somos especialistas.   Solo las más frecuentes. No le prestan atención a este servicio y, además, siempre intentarán que salgas de allí con dólares.
Disponibilidad de divisas   Inmediata a domicilio o en nuestras oficinas del aeropuerto.   La sucursal lo pide a la Central y pueden tardar bastante tiempo en tener disponible la moneda, o incluso no tenerla. 
Coste de la operación   Únicamente el tipo de cambio, sin comisiones, y si lo reservas online te garantizas el mejor precio.    El margen de tu banco más una comisión.
Moneda fraccionada para que puedas pagar menudo   Claro, porque pensamos en ti y en tus necesidades cuando pongas un pie en un país extranjero.   No. Prepárate para escuchar negativas y protestas en lengua extranjera ante un billete «grande».
Modalidades de entrega   Entre 48-72 h. a domicilio (envío gratis a partir de 300 euros) o retirada en el aeropuerto el día de tu viaje. Todo comodidad.   Tienes que ir dos veces al banco: una para pedir la moneda y otra para retirarla, en caso de que te la puedan conseguir, por lo que tienes que estar pendiente de tu dinero. 


¿Qué moneda tienes?

Cantidad

EUR

¿Qué moneda quieres?

Cantidad

MXN

1 EUR = 16,153728 MXN / 1 MXN = 0,061905 EUR

Solicitar moneda

Cambia moneda online al mejor precio