El yen es la unidad monetaria de curso legal en Japón y después del euro y del dólar americano, es la moneda más valorada en el mercado de divisas.
Orígenes e historia del yen japonés
La palabra «yen» significa «círculo» u «objeto redondo». Esta moneda fue adoptada, de forma oficial por el gobierno Meiji a través de la «Ley de la Nueva Moneda», aprobada en 1871 con la esperanza de llevar estabilidad a la situación monetaria del país en esos momentos.
El yen reemplazó el sistema monetario de la era Tokugawa, un complejo sistema basado en el mon, una moneda base de cobre. A partir de la devaluación que sufrió la plata en 1873, el yen se devaluó ante el dólar estadounidense y el dólar canadiense que se adhirieron al estándar monetario del oro. Por ello, en el año 1897 el yen solo valía 50 centavos estadounidenses. Ese año, Japón adoptó el estándar monetario del oro y de ahí el valor del yen pasó a ser de dicha cantidad. El sen y el rin, en circulación también hasta entonces, fueron eliminados en 1953.
Billetes y monedas del yen japonés en uso
Actualmente, están en circulación las monedas de 2009 que tienen valores de 1, 5, 10, 50, 100 y 500 yenes.

En cuanto a los billetes, la serie actual fue lanzada en 2004 y circulan los de 1000, 2000, 5000 y 10 000 yenes.
